Mostrando entradas con la etiqueta sectas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sectas. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2014

LOS MASONES DE LA GRAN LOGIA ESPAÑOLA CIERRAN FILAS EN TORNO AL REY DE ESPAÑA

Según cuenta en ElPlural, Después de la celebración de una asamblea, la Gran Logia de España (G.L.E) ha emitido una resolución donde muestra su adhesión a la Corona de España personificada en la figura  de El Rey de España Juan Carlos I y al régimen actual, citando expresamente la Constitución Española de 1978:
“Es nuestro deseo expresar a Vuestra Majestad que la Gran Logia de España es heredera de la Tradición Masónica que ha aportado a la Historia de nuestra nación los principios de Fraternidad Universal y Progreso, y sigue comprometida, como lo ha estado siempre, con la defensa de las libertades cívicas y el respeto a la Ley como límites de nuestra voluntad de hombres libres. Reconocemos a la Corona de España como la Institución que representa al pueblo español y por cuya voluntad política se instituyó la Constitución de 1978, expresando nuestra adhesión a Vos, Majestad, por compartir con nosotros, masones regulares, el servicio a España, la defensa de la Constitución y el respeto a los Derechos Humanos”..



Óscar de Alfonso ha sido reelegido como Gran Maestro de la Gran Logia de España con una mayoría aplastante (92% de los votos de sus hermanos) de un total de los 592 masones que conforman la G.L.E, ha declarado lo siguiente: 
“De esta manera, expresamos nuestro respeto, reconocimiento y acatamiento legal a la Institución primordial del Estado, proceder común de todas las Grandes Logias del mundo. Somos leales al Soberano y a la Constitución política que rige el país que nos acoge, reconocemos la primacía de la Ley que emana de la voluntad del pueblo al que servimos, y expresamos este Deber mediante la adhesión y el respeto a la persona que representa al Estado que garantiza la eficacia de las leyes que nos permiten ser libres”
El Gran Maestro de la Gran Logia de España confiesa  a anécdota de que, durante las celebraciones de las logias de la Gran Logia de España, se realiza el primer brindis en honor de El Rey de España.


¿Es el Rey Juan Carlos I de España un masón?

El sacerdote Manuel Guerra, autor del libro ‘Masonería, religión y política’ cuando fue preguntado sobre la pertenecía de El Rey Juan Carlos I a la masonería, éste respondió de una forma ambigua: 
“De Juan Carlos I no digo ni que sí ni que no, aunque la balanza terminó pasando por el aro en Londres”.
También ha confesado en una entrevista concedida al periódico español ABC, que la masonería en España se ha infiltrado en todos los partidos políticos españoles importantes de España, incluido el Partido Popular, que actualmente gobierna el país. El presidente de España Mariano Rajoy es masón, según este sacerdote. Así se lo han corroborado varios masones de su entorno más próximo, aunque el cura se niega a citar nombres; porque sus hermanos prefieren guardar el anonimato. Estas revelaciones son significativas; porque gran parte de la derecha española siente una profunda aversión por la masonería promovida por el dictador Francisco Franco durante décadas y porque el actual Rey de España fue designado por Franco como su sucesor en la jefatura del estado. Cabe Recordar, que según algunos investigadores,  Franco intentó ingresar dos veces en una logia masónica pero fue rechazado , es por ello, que muchos creen que el dictador actuó contra la masonería durante  los periodos de la Guerra Civil Española y la posterior instauración de su régimen, movido por el rencor personal. 

El cura Manuel Guerra en una entrevista concedida al Diario La Gaceta advirtió que un católico, si es masón, comete un grave pecado y no puede comulgar”. El sacerdote asegura que el Papa Benedicto XVI, en su época de cardenal, advirtió de que los principios de la masonería son incompatibles con la doctrina de la Iglesia Católica.

Es curioso, que unos masones que dicen servir al pueblo, se posicionen de forma pública a favor de un régimen moribundo, que está despertando la ira del pueblo español. De todos es sabido, que los masones promueven el corporativismo y sus miembros se protegen entre si. Esta resolución pública no puede ser otra cosa que un favor a un "hermano" y el chiringuito de su propiedad: la monarquía y el respaldo a esta institución anacrónica es minoritario entre sus ciudadanos.



domingo, 15 de septiembre de 2013

EL LABERINTO RELIGIOSO ESPAÑOL

El panorama religioso España ha cambiado notablemente en los últimos años. Es raro vivir en una ciudad y no haberse visto abordado alguna vez, en plena calle o en nuestra propia casa, por alguien que pretenda hacernos miembros de una religión hasta ahora desconocida para nosotros. El primer despertar de este pluralismo religioso llegó a España en plena dictadura, con la Ley Reguladora del Derecho al Ejercicio de la Libertad Religiosa de 1967; después aumentó considerablemente con la llegada de la democracia, y se multiplicó en la última década con el aumento de la inmigración.

Hoy, el crisol de confesiones en España va mucho más allá de los católicos, judíos o musulmanes. El Ministerio de Justicia tiene registradas legalmente decenas de congregaciones religiosas con pleno derecho, tan poco corrientes como los sijes, los odinistas, la Hermandad del Druida, el Templo de la Pureza y el Silencio, la Congregación del Olivo, la Iglesia Tenrikyo, la Iglesia Cátara o la Fuente de Luz Universal, entre otras muchas.
 
 
Odinistas, cienciólogos, la Hermandad Druida, el Templo de la Pureza y el Silencio, la Congregación del Olivo, la Fuente de Luz Universal… Justicia tiene registradas legalmente decenas de religiones, muchas de ellas llegadas con la inmigración


"La panoplia de entidades que se inscriben es muy amplia. Además de la Iglesia Católica, tenemos otras tres confesiones que han firmado acuerdos con el Estado: evangélicos, judíos y musulmanes. Después hay otras con “notorio arraigo” reconocido en España, como son los mormones, los budistas, los testigos de Jehová y la Iglesia ortodoxa. Y luego hay un montón de otras iglesias", explica la consejera técnica de la Subdirección General de la Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia, Mercedes Murillo, también una de las responsables del Registro de Entidades Religiosas.
 
Con la Iglesia católica, en España se han ido firmando concordatos desde hace siglos, acuerdos que se asimilan al derecho internacional por darse entre el Estado español y la Santa Sede. Esos acuerdos regulan el régimen jurídico de esta iglesia dentro de España, reconociéndole el derecho de dar clases de religión en todas las escuelas o, por ejemplo, tener una serie de beneficios y exenciones fiscales. Los acuerdos que el Estado ha ido firmando con los evangélicos, judíos y musulmanes son diferentes, regulando aspectos como, por ejemplo, la definición de sus lugares de culto, los requisitos de sus matrimonios para que tengan validez a efectos legales, los impuestos de los que están exentos o, también, en cuáles tienen deducciones. El tercer grupo, las confesiones con notorio arraigo, no tiene acuerdo alguno, pero sí la posibilidad de participar en la Comisión Asesora de la Libertad Religiosa, con el marchamo que eso conlleva socialmente.
 

De la ayahuasca a la brujería

Luego están las «otras confesiones» asentadas legalmente en España, inscritas en el Registro de Entidades Religiosas, que son 46 y de lo más variado. Algunas están relacionadas con la brujería, como la sociedad Wicca, religión neopagana nacida en Inglaterra en la primera mitad del siglo XX, popularizada por en la década de los 50 tras la abolición del delito de brujería, reconocida también en Portugal y Estados Unidos y cuyo texto es el «Libro de las sombras».
 
Otras están asociadas al consumo de té de ayahuasca, como la sociedad religiosa conocida como el Centro Espirita Beneficiente União do Vegetal, fundada en 1961 por el Maestro Gabriel, y cuyo objetivo es promover la paz y el «trabajo de la evolución humana hacia el desarrollo espiritual».
 
Tenemos también religiones procedentes de Japón, como la Iglesia Tenrikyo, nacida a finales del siglo XIX y convertida en uno de los movimientos más influyentes de la Segunda Guerra Mundial con su creencia de que nuestro cuerpo es un préstamo de Dios y sólo el corazón nos pertenece, y que si lo usamos de modo correcto, dicen, nos llevará a una «vida plena de alegría y felicidad». «Si hemos sido creados para la felicidad, ¿por qué nos abruman las enfermedades, las angustias, los problemas y las desgracias? Esto se debe al convencimiento de que vivimos por nuestras propias fuerzas, ignorando al Dios Oyagami», aseguran en su web oficial.
Y las hay también que han evolucionado en sus creencias, como la Congregación del Olivo, desde el catolicismo al credo evangélico para escoger finalmente el judaísmo mesiánico. En 2011, su líder en España, Yehudah Lauerta, fue juzgado (y absuelto) tras una denuncia puesta por algunos de sus ex miembros por asociación ilícita, lesiones y estafa continuada.
 

«Nunca se dan razones dogmáticas»

Estas son solo algunas de las congregaciones y entidades religiosas legalmente admitidas por el Ministerio de Justicia desde que, en 1981, comenzó a funcionar el registro. «Nunca se dan razones dogmáticas para rechazar una solicitud de inscripción –asegura Murillo–. Que sea una religión desconocida o que hablen de un dios que nadie ha escuchado jamás no es motivo suficiente».
 
Según explica la consejera técnica del Ministerio de Justicia, la valoración que se lleva a cabo en los nuevos registros se basa, principalmente, en los límites que la propia ley establece. Y en cualquier caso, la mayoría de las denegaciones se deben a requisitos puramente burocráticos. Tienen que presentar el acta de constitución de la iglesia, congregación o comunidad si es una religión original de España y, si es de fuera, el acta de establecimiento de la sede aquí; los estatutos, un domicilio social, unos fines de naturaleza religiosa o, entre otras cosas, la definición de sus órganos de representación.
 
«No tener fines religiosos es la razón de denegación más habitual, porque los otros motivos son subsanables. Por ejemplo, tener objetivos de otra naturaleza, como económicos, culturales, educativos, parapsicológicos, espiritualistas o de puro divertimento. Pero las denegaciones son escasísimas», explica Murillo, que habla de confesiones sin sentido como la Iglesia del Monstruo del Espagueti Volador, también conocida como «pastafarismo», la Iglesia de Chuck Norris u otras que dicen estar hermanadas con la Iglesia de Maradona. «No sé, que a lo mejor algún día Chuck Norris termina siendo un… no sé. Pero de momento no», afirma.
 
El número de estas congregaciones no católicas se ha multiplicado en los últimos años, en buena medida gracias al crecimiento de la inmigración. También ha habido un aumento de su visibilidad, porque muchas funcionaban igualmente sin estar registradas, ya que esto es un derecho, no de un deber. Pero cuando toman conciencia de que al adquirir personalidad jurídica pueden pedir subvenciones u optar a un local para celebrar sus ceremonias, muchas tratan de inscribirse.
 

¿Sectas o religiones?

En este laberinto religioso, no es fácil señalar la frontera existente entre Iglesia y secta, porque «todas las religiones comienzan siendo prácticamente sectas», declara la responsable del Registro de Entidades Religiosas. «Lo que el Tribunal Constitucional interpretó en 2001, al hilo de la inscripción de la Iglesia de la Unificación, es que la cláusula de orden público, que es la que operaría para no inscribir a este tipo de entidades, hay que interpretarla de forma restrictiva porque estamos ante un derecho fundamental, y en cualquier caso a posteriori», explica Murillo.
 
Cuando la Iglesia de la Unificación –famosa por sus bodas masivas y por poseer un gran imperio empresarial que le proporciona grandes sumas de dinero con las que financiar su cruzada anticomunista, y cuyos seguidores creían que su fallecido líder, Sun Myung Moon, era el sucesor de Jesucristo, que iba a salvar a la humanidad– trató de registrarse en España se estableció una cláusula de tipo preventivo ante la posibilidad de que pudiera ocasionar problemas, tal y como había ocurrido en otros países. Pero en España no pasó nada y el TC tuvo que subrayar que la cláusula hay que aplicarla cuando se produjera algún delito o alguna restricción de un derecho fundamental, como prohibir a sus miembros que hablen con libertad.
 
Incluso con los males que ha acarreado la aparición de algunas sectas en España desde la llegada de la democracia, Murillo tiene claro que el gran logro de la Ley de Libertad Religiosa de 1980 ha sido «el reconocimiento de un derecho fundamental que aquí ha llegado muy tarde». Pero en el artículo 12 de la Constitución de Cádiz, cuyo bicentenario celebramos el año pasado, ensalzando el impulso democrático que supuso, se puede leer: «La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra».
 

Cienciología, insistiendo desde los años 80