La muerte de Concha Carretero, histórica militante comunista y símbolo de la lucha por la República, cierra una generación de mujeres que se jugaron su vida por la libertad, la igualdad y la democracia
El año 2014 arrancó con la muerte de Concha Carretero, histórica militante comunista que perteneció a las Juventudes Socialistas Unificadas y que se convirtió en símbolo de la lucha en defensa de la II República. Murió a los 96 años sin poder ver cumplido su sueño: la instauración de la III República Española. Su hijo, Jaime, señalaba a Público desde el tanatorio donde se celebraba el funeral de Carretero que su madre pertenecía a una generación de mujeres "que se habían jugado su libertad y su juventud por la de todos los demás".
Como Concha Carretero, cientos de mujeres de todos los territorios del Estado no dudaron en enfrentarse a los militares, a la Iglesia y a esa parte de la sociedad civil que se levantó en armas contra la República. Todas ellas perdieron su libertad en la lucha. Otras muchas perdieron también su vida. Como señaló Jaime, hijo de Concha, su madre "mantuvo el legado de toda esa generación hasta el final" de sus días. Carretero era una de los últimos buques insignia de una generación de mujeres cuyos nombres raramente aparecen en los libros de Historia. No hay que olvidar que la historia siempre la escriben los vencedores.
Hacer una lista con el nombre de estas mujeres sería imposible. No sólo se debería incluir en ella a todas las que militaron activamente en política sino también a todas esas mujeres, que con sus maridos e hijos mayores fusilados o encarcelados, se dejaron el alma para la supervivencia de los suyos...