Mostrando entradas con la etiqueta realeza europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realeza europea. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2014

BASTARDOS Y BORBONES : LOS HIJOS SECRETOS DE LA DINASTÍA

La dinastía de los Borbones de España se extinguió el 20 de enero de 1819, fecha en la que murió en Roma Carlos IV mientras Fernando VII hacía y deshacía para desgracia de nuestro país e irritación de sus súbditos de cualquier color ideológico.

Y Fernando VII lo sabía. Tanto, que decidió encerrar de por vida en la prisión de Peñíscola (Castellón) a quien podía probarlo, Juan de Almaraz, confesor que fue de su madre, la reina María Luisa. El sacerdote había escrito un documento que José María Zavala encontró en el Ministerio de Justicia y al que Juan Balansó había hecho referencia en alguno de sus libros sin llegar a reproducirlo nunca, sin duda porque conoció su existencia pero no llegó a verlo nunca.

Ese vacío lo colma ahora Zavala en Bastardos y Borbones (Plaza & Janés), donde nos cuenta la historia de un sobre con indicación de "Reservadísimo", que incluye un papel fechado el 8 de enero de 1819. En él Almaraz afirma que seis días antes, tras escuchar la última confesión, in articulo mortis, de María Luisa, ésta le había transmitido que "ninguno, ninguno de sus hijos y hijas, ninguno, era del legítimo matrimonio... lo que declaraba por cierto para descanso de su alma, y que el Señor la perdonase". Manuel Godoy tenía todas las papeletas para ser el responsable del desaguisado...




Almaraz no reveló entonces este secreto por respeto a Fernando VII, pero dejó escrito que al morir se le entregase a su confesor, sin abrir: "Por todo lo dicho pongo de testigo a mi Redentor Jesús para que me perdone mi omisión".

Y hasta aquí podemos leer... porque vale la pena conocer la historia al detalle y por extenso, una historia que bien podría asimilarse a El conde de Montecristo de Alejandro Dumas. Ocho años después Fernando VII, al conocer el letal escrito, dio orden de encarcelar a Almaraz, a pesar de ser ya un anciano, y a él no le alcanzó ninguna de las amnistías que decretó El Rey Felón (otrora El Deseado). El testigo que cuestionaba su derecho al trono era demasiado molesto para andar suelto por ahí.

Los Godoy Puigmoltó


Con esta apasionante historia arranca este ensayo que da a conocer la abundante lista de bastardos que en los últimos dos siglos han sido resultado de las aventuras extramatrimoniales de la Familia Real española.

Es conocida, por ejemplo, la abundantísima vida amorosa de Isabel II, y la más que probable atribución al capitán Enrique Puigmoltó de la paternidad de Alfonso XII. Pero no son tan conocidas las pruebas que recoge Zavala, unos despachos de 1857 remitidos al cardenal Giacomo Antonelli por el encargado de negocios de la Santa Sede en España, monseñor Giovanni Simeoni.

En uno refiere la bronca del general Ramón María Narváez a la Reina, embarazada, para que pusiese fin a esa relación: "¿Es que deseas que aborte?", le respondió llorando, en confesión implícita sobre la identidad del padre.

En el otro, Simeoni afirma que el confesor de Isabel II, nada menos que San Antonio María Claret, le ha dicho que la Reina le ha dicho a él que el padre es su esposo, "pero que en una carta amatoria al oficial de referencia ha escrito de su puño y letra que dicha prole debe atribuirse a ese oficial, en cuyas manos está la carta". ¿A quién engañó aquella pasional mujer, al santo o al militar?

La "otra" Familia Real


Pero junto a estas bastardías, políticamente peligrosísimas por afectar directamente a la legitimidad dinástica de los afectados, hay muchas otras cometidas por los reyes varones al margen de su vínculo conyugal, y que esconden, más que riesgos para el Estado, historias dramáticas de ocultación y marginalidad.

Alfonso XII tuvo dos hijos con la cantante Elena Sanz, a quienes quiso incluir en su testamento... pero no lo hizo. Murió preocupado por su futuro, y de hecho la Regente María Cristina de Habsburgo les privó de la pensión asignada. Pero la actriz supo hacer valer su condición, y mediante un hábil chantaje en el que utilizó como armas las cartas que conservaba de su amante, logró una importante suma de dinero.

Y luego hay otra historia llamativa, como la hija que tuvo Alfonso XII con la mujer del primer secretario de la embajada de Uruguay en Madrid. Esa hija secreta regresó cuarenta años después como esposa del embajador de Chile en la corte de su hermanastro, Alfonso XIII.

Quien, a su vez, dejó embarazada a la institutriz de sus hijos, Beatrice Noon, quien dio a luz en París (fue expulsada de la Corte) a Juana Alfonsa Milán Quiñones de León, cuyo primer apellido provenía del histórico ducado milanés que aún figuraba entre los títulos del monarca, y cuyo segundo apellido proviene del albacea de Alfonso XIII y embajador en París, su padre adoptivo.

Pero hay más casos recogidos por Zavala, y muy variados. De Alfonso de Bourbon, con quien se entrevistó en California, hijo de Alfonso de Borbón y Battenberg (primogénito de Alfonso XIII); o la otra misteriosa Eulalia de Borbón nacida en 1883 en Alcaudete (Jaén), abandonada en el hospicio; o el caso de Ángel Picazo, el actor del sorprendente parecido con Alfonso XIII; o la entrevista del autor con Olghina di Robilant, quien rompe su silencio de años para desmentir haber dicho nunca que Don Juan Carlos es el padre de su hija Paola...

Males nacionales, tragedias íntimas


Zavala no sólo nos cuenta estas historias, nos cuenta también cómo llegó hasta ellas, las emociones que le embargaron al descubrir un documento, escuchar un testimonio o adivinar un parentesco, o la forma en que los interesados aún vivos accedieron a hablar con él para contarle historias que han permanecido en el olvido durante décadas.

Estas páginas contienen una explosiva carga política, pues, en efecto, ¿qué sentido tiene una dinastía si esa dinastía es un mero simulacro, o qué valor tienen renuncias de derechos por matrimonios morganáticos si la sangre real se perdió décadas atrás, o cuántos chantajes a causa de esos secretos han condicionado la política española a espaldas de sus ciudadanos?

Pero incluyen también dramas personales terribles, como lo es ignorar la propia filiación o vivir escondiéndola a mayor conveniencia y gloria de personajes frívolos e irresponsables.

Bastardos y Borbones refleja esa parte de la historia de España edificada sobre el escaso sentido de Estado de quienes dicen encarnarlo. Es de agradecer que Zavala nos la recuerde y la acreciente con nuevos datos, por si la lección nos sirve de algo ahora.

Extraido integramente de: http://www.elsemanaldigital.com

martes, 10 de septiembre de 2013

LA CARA OCULTA DE LA REINA SOFÍA DE ESPAÑA Y DE BILDERBERG

La reina Sofía de españa realmente se llama: Sofía Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, nació el 2 de noviembre en 1938, Atenas.
Pertenece a una de las casas reales mas antiguas de Europa,emparentada con los zares de rusia, los emperadores germanos y la reina Victoria de Gran Bretaña. Su tatarabuelo fue el rey Cristian IX de Dinamarca, de La Casa de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg.Por tener su origen en Glücksburg, una ciudad del norte de Alemania es la dinastía reinante en Dinamarca y Noruega.Se casó con la reina Luisa, princesa de Hesse-Kassel.Hesse-Kassel fue un antiguo estado independiente en lo que actualmente es Alemania.
La casa Hesse-Kassel hizo su fortuna alquilando sus soldados hessianos como mercenarios para luchar en países extranjeros.Los soldados hessianos eran considerados como los mejores mercenarios.
El tesoro de Hesse-Kassel llegó a ser una de las mas grandes fortunas,algunos dicen que era la mas grande de todas.
Mayer Amschel ROLHSCHILD (1743-1812), fue el agente financiero de la casa de Hesse-Kassel.
El rey Cristian IX y la reina Luisa serian conocidos entre la realeza como los abuelos de eruropa, ya que entre sus hijos estaban el futuro rey Federico VIII de Dinamarca, la reina Alejandra de Inglaterra, la zarina María Feodorovna de Rusia, esposa de Alejandro III, además del rey de Grecia, Jorge. El rey Jorge de Grecia nacido príncipe Guillermo de Dinamarca se casó con Olga Constatinova Romanova, nieta del zar Nicolás I de Rusia de la dinastía Romanov, los cuales se consideraban descendientes de Julio Cesar.
 
 
 

Es conocida la gran aversión que la Gran duquesa sentía hacia la democracia: "Prefiero ser gobernada por un león bien nacido que por cien ratas de mi especie". El trono lo heredó su hijo Constantino I de Grecia, que se casó con Sofía de Prusia, que era una princesa alemana, hija del emperador Federico III.
Sofía de Prusia era hermana del Kaiser alemán Guillermo II y era nieta de la reina Victoria del Reino Unido perteneciente a la casa de Hannover, que es la dinastía alemana reinante en Gran Bretaña.
Jorge II hijo del rey Constantino I de Grecia ascendió al trono después de la abdicación de su padre. Jorge II contrajo matrimonio con la princesa Isabel de Rumania, hija del príncipe de Hohenzollern-Sigmaringen, el cual era heredero al trono de Rumania.

Hohenzollern-Sigmaringen fue un estado alemán perteneciente al Sacro Imperio Romano Germánico. A Jorge II, le sucedió al trono su hermano Pablo I de Grecia, que era el tercer hijo de Constantino I de Grecia y hijo de Sofía de Prusia. Pablo I de Grecia fue muy criticado por inmiscuirse en cuestiones políticas.
 
Contrajo matrimonio con la princesa Federica de Hanóver, duquesa de Brunswick-Lünerburg y Luneburgo, que fue un estado dentro del Sacro Imperio Romano Germánico.

Pablo I de Grecia tubo tres hijos: Constantino, Sofía e Irene. Sofía de Grecia por la que no corre ni una sola gota de sangre griega por sus venas, residió durante su infancia en Egipto y en Sudáfrica en los tiempos del apartheid. Sofía fue obligada junto a su familia al exilio durante la Segunda Guerra Mundial, aunque muchos de sus familiares eran nazis.

Sofía cursó estudios en el internado elitista alemán de Schloss Salem. Se hizo novia de Juan Carlos de Borbón después de quedar desconsolada al ser rechazada por Harald de Noruega, heredero al trono de Noruega. Juan Carlos fue a ver a Don Juan y le dijo: "Vengo para darte una noticia. Papá, ¿sabías que en las Olimpiadas de Italia me he hecho novio de Sofía de Grecia?". Su padre se levantó y lo abrazó. Estaba contento, muy contento. La satisfacción del conde de Barcelona venía porque enseguida adivinó que a Franco la noticia le sentaría como una patada en el hígado.

Precisamente un año antes el Caudillo había rechazado taxativamente a las hijas de los reyes de Grecia como candidatas a ser esposas del príncipe Juan Carlos, por el hecho de que eran de religión ortodoxa y su padre era un masón.

La reina Sofía se apellida Schleswig-Holsteing-Sonderburg-Glücksburg. Pero el mismo Ministerio danés de Justicia emitió un comunicando en el que declaraba que NO SE PODÍA USAR AQUEL NOMBRE. Así pues, el calificativo "y Grecia" fue el equivalente del calificativo "de Dios" en España para algunos casos.

El 14 de mayo de 1962 se casaron en Atenas, Juan Carlos y Sofía de Grecia, príncipes de Asturias, título que les identificaba como sucesores de un supuesto rey: Don Juan, Conde de Barcelona.
Finalmente Franco no asistió a la boda pero envió al embajador de Grecia, Juan Ignacio Luca de Tena y en representación suya, al ministro de Marina, el almirante Abárzuza, al frente del barco insignia de la escuadra española, el crucero Canarias.También recibió autorización para asistir a la boda Alfonso Armada, que se había convertido en un servidor inseparable del príncipe Juan Carlos.

Las relaciones con Franco se habían deteriorado mucho desde la boda, que había sido a medias entre el rito ortodoxo y el rito católico, cosa que no podía ser bien vista por alguien a quien le gustaba pasearse bajo palio a la mas mínima ocasión: Franco.
 
Lentamente las relaciones entre Franco y Juan Carlos fueron recuperando el buen tono, en gran medida a los esfuerzos de Sofía, que sabía muy bien por qué estaba en España e hizo todo lo posible para irse ganando al dictador.
El príncipe reclamó a Alfonso Armada para el cargo de secretario. Armada llegó con el tiempo a ser uno de los mejores amigos de Sofía, con quien la afinidad ideológica y de carácter se manifestó desde el comienzo.

Juan Carlos de Borbón y Borbón juró en una ceremonia solemne, como sucesor de rey del Generalísimo Franco, los Principios del Movimiento Nacional y las Leyes Fundamentales. Por la noche, en aquella fecha ya legendaria, los recién casados "Príncipes de España" cenaron en la Zarzuela con sus colaboradores mas próximos. Había una alegría generalizada. Se respiraba este ambiente cuando en un momento de euforia, sin poder reprimirse, Sofía alzó la copa dirigiéndose a Armada y dijo: "Hoy tomamos el mejor vino y yo brindo por usted, Alfonso".
Franco murió en algún momento durante la noche del 20 de noviembre de 1975.Al día siguiente, Arias Navarro leyó lloroso por televisión la despedida que había dejado preparada el Generalísimo, su testamento político, pidiendo al pueblo español que diesen su total apoyo y afecto al nuevo Rey de España.
En la Zarzuela se reunieron Juan Carlos y Torcuato con Sofía, Mondéjar y Armada. Lo que preocupaba más era preparar el discurso de coronación, que se celebraría dos días después, rodeado por un fuerte movimiento de oposición desde la izquierda española, con un lema que decía: "¡Muera el rey fascista!".

Se estableció la monarquía parlamentaria (artículo 1 de la Constitución), y lo garantizaban las Fuerzas Armadas (artículo 8), cuyo mando supremo corresponde al rey (artículo 62)."la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad" (artículo 56).

La impunidad del Rey va más allá de la impunidad penal: supone que no se le investigue, que ni siquiera se hable de sus actividades irregulares o que presuntamente estén fuera de la ley, que no tenga que sentarse en procesos judiciales ni siquiera de testigo.

Si la voluntad popular se expresara en contra de esto, entonces los tres ejércitos, con el rey al frente, se encargarían de decidir con las armas y la Constitución en la mano cuál es el origen legal. La desigualdad monárquica no es mas que una versión moderna de la filosofía del poder.

La Constitución reconoce en primer lugar los privilegios reales, y después habla de la igualdad de todo el mundo ante la ley.No tiene ni pies ni cabeza desde el punto de vista lógico.

A lo largo de la historia los reyes han tenido el monopolio de las riquezas y las guerras, y los pueblos se han visto obligados por la pobreza a realizar levantamientos y revoluciones. El protocolo español se gestó en tiempos de Carlos I, inspirado en el uso del ducado de Borgoña. Entre los objetivos de este protocolo estaba la creación "de una atmósfera casi divina en torno a los soberanos, que obligara a los súbditos a creer en el mito del monarca", cosa que encajaba perfectamente con el derecho divino de los reyes: "Todo poder viene de Dios y Dios lo deposita directamente en la persona regia".

Actualmente, las normas de protocolo que todavía siguen vigentes obedecen todas, directa o indirectamente, a un mismo fundamento, esto es, a la desigualdad de los hombres, a la diferencia de lo que suele acontecen con la generalidad de las normas jurídicas, las de protocolo se fundamentan esencialmente en tales desigualdades. En consecuencia podemos afirmar que los más desiguales de todos los españoles son los reyes, a quien además asiste el derecho constitucional de ser unos irresponsables absolutos.
 
 

La reina Sofía se convierte en esposa del jefe supremo del ejército y de los servicios de inteligencia Españoles y con el tiempo llega a ser un miembro del Club Bilderberg.

El Club Bilderberg se crea en 1954, por el príncipe Bernhard, que fue oficial de las SS y destacado miembro del Partido Nazi. Bernhard estuvo a punto de ir a la cárcel acusado de tráfico clandestino de armamento y fue padre de la actual reina Beatriz de Holanda. Bernhard reunió en el Hotel de Bilderberg, en Holanda, a la flor y nata de la aristocracia, de la política, de la empresa, de los medios de comunicación y de las finanzas mundiales, para, entre todos, consensuar en lo posible la política occidental a nivel internacional. Desde entonces, con unos miembros fijos y otros coyunturales de quita y pon, el llamado Club Bilderberg se reúne una vez al año en algún lugar del planeta para decidir la estrategia del Orden Mundial que mejor responda a sus intereses de clase entre las clases. Ellos son, de hecho, los que gobiernan realmente el mundo.

Con el capitalismo mas feroz como unida ideología y con EEUU y Europa como regiones dirigentes, controlan el escenario internacional, moldeándolo a su gusto y provocando o sofocando situaciones. Es decir, son ellos desde su particular Olimpo, quienes se encargan de crear la Historia a su medida. Así, los que cada año son dueños de bancos, administradores de grupos industriales, comisarios europeos, archimillonarios, secretarios generales de la OTAN, mandatarios del FMI y del Banco Mundial, ex presidentes de los EEUU o conocidos personajes de infausta influencia.

En septiembre de 2004, el periodista Daniel Estulin publicó un reportaje en el que explicaba que "la adhesión al Club se hace por contactos confidenciales a personas cuya influencia en círculos nacionales e internacionales pueden ampliar el objetivo que preconizan: imponer un único mercado globalizado poblado por una comunidad controlada y manipulada".

Uno de los Objetivos principales del Club Bilderberg es erradicar el dinero en efectivo. Porque eso facilitaría la dominación a escala global: bastaría teclear en un ordenador para dejarte sin nada...
Una de las tesis planteadas en una de sus reuniones planteaba que hacia el año 2050 "sobrarán" en el mundo unos 3000 millones de personas, a los que habría que eliminar con guerras y hambrunas...

Entre los miembros del Club Bilderberg se encuentran: Donald Rumsfeld, el secretario de Defensa norteamericano Paul Wolfowitz, el banquero David Rockefeller, Henry Kissinger, la Reina Beatriz de los Países Bajos, y la Reina Sofía de España.

El Club Bilderberg no invita ni acepta asiáticos, Medio Orientales, latinoamericanos o africanos.La llamada "Familia Real" que ha triunfado es en realidad alemana. Ocupan casi todos los tronos reales de Europa.Son la línea de sangre Schleisweb, Holstein, Hannover, Romanov, Cassel Hessel y se dice que son descendientes de la Casa del Rey David del antiguo Israel.

Criaban a sus hijos sin amor o compasión, educándoles para ser los mandamases de las instituciones que mantienen una paz imperatoria por el uso de la fuerza, la vigilancia y la guerra.
 
El abuelo del príncipe Harry acudió a la escuela Schloss-Salem, a la misma escuela que acudió Sofía, dirigida por nazis.Las hermanas del duque de Edimburgo se casaron con dirigentes nazis.El príncipe Bernardo de Holanda vistió un uniforme nazi y trabajó para IG Farben, que fue la empresa fabricante del gas Zyclón B que mató a millones de personas.

A partir del siglo XVII, los tronos de Europa fueron ocupados casi en su totalidad por alemanes que poseían una enorme riqueza, ganando grandes sumas de dinero a base del trabajo de los campesinos, el tráfico de esclavos y el comercio mundial de opio. Esta familia, apellidada por los apellidos Schleisweb, Holstein, Hasburgo, Romanov, Cassel Hessel, Hannover, comparten la misma línea genética de sangre. La familia real actual está en el Poder gracias a la sangrienta, terrorífica y asesina activad de sus antepasados.

Durante la segunda mitad del siglo XVI las dinastías que hoy reinan en Europa han aprovechado muy bien su "voluntad real", lo que Aleister Crowley describe como "La voluntad de Thelema", una palabra griega para el "libre albedrío" de la clase dirigente. Todo rey puede actuar de acuerdo a su "voluntad" y evitar ser juzgado colocándose por encima de la Ley.