Mostrando entradas con la etiqueta Manipulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manipulación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2014

AYER FUERON LOS ANARQUISTAS : MAÑANA PUEDE SER USTED

Ayer nos despertábamos con la noticia de una nueva operación antiterrorista. Los Mossos d´Esquadra detenían a más de 10 personas en Cataluña y en Madrid otra persona corría la misma suerte a manos de la Guardia Civil. En el dispositivo, los diferentes cuerpos de seguridad del Estado han entrado en catorce inmuebles entre viviendas, centros sociales y ateneos -incluyendo el domicilio de dos jubilados en Barcelona, que los propios Mossos calificaron como “error involuntario”.

A las personas detenidas se les atribuyen “delitos de pertenencia a una organización criminal”, aunque no nos dicen a cuál, y añaden “con finalidad terrorista de carácter anarquista” por si nos quedaban dudas de lo malvadas que son. En los registros policiales, que se realizaron destrozando mobiliario urbano, se incautó peligroso material anarquista como ordenadores, teléfonos móviles y libretas… ¡Quién sabe lo que tendrían pensado hacer con esas libretas!



Alguien con un poco de mala fe podría pensar que toda esta operación sólo persigue la creación de una amenaza artificial, en este caso los anarquistas. O que pretende criminalizar los espacios autogestionados, okupados o no, que se convierten en lugares de encuentro, debate político y creación cultural en nuestras ciudades. O incluso que el objetivo era el de ocultar que el ya ex-molt honorable Pujol y su Clan han sido llamados a declarar en calidad de imputados.

Pero nada más lejos de la realidad. Sin duda, se trata de una actuación ante un problema que atemoriza a la población, como bien demuestra la primera posición que ocupa el “terrorismo anarquista” en el último barómetro del CIS. Además, esta operación se lleva a cabo siguiendo la senda de la Ley Mordaza, cuya reciente aprobación ha suscitado un enfervorecido apoyo en las redes, en las calles y en el mismo Parlamento. Este tipo de actuaciones, junto a declaraciones que aseguran que “la crisis ya es historia”, reflejan la sintonía de este Gobierno con las preocupaciones y las demandas ciudadanas.

Nada indica que el Gobierno tenga la intención de desviar la atención sobre los múltiples casos de corrupción que le rodean o de reducir a una cuestión de orden público la oposición a sus planes de austeridad y recortes. Día tras día, miembros del Ejecutivo nos muestran su sensibilidad ante los sufrimientos de la población, y el nombramiento como portavoz de Rafael Hernando, hombre tranquilo, amante de la pluralidad y respetuoso, así lo confirma.

Así que tenga cuidado. Si considera que la corrupción, los desahucios, el paro juvenil, la precariedad generalizada o la creciente pobreza son asuntos que requieren de todos los esfuerzos de las administraciones para atajarlos, míreselo bien, puede que usted también sea un peligroso anarquista.

Sí, sí, usted. No se extrañe. Ayer fueron los temibles anarquistas pero antes fueron los perroflautas de las plazas, los terroristas de la PAH, los adolescentes que reclamaban calefacción en sus institutos, la cúpula de Anonymous o la de Contrapoder, quienes defendieron un transporte público accesible y de calidad, quienes ejercían su derecho a la huelga o las mujeres que se negaban a no decidir sobre su cuerpo y su sexualidad. Y mañana puede ser cualquiera.

Bueno, cualquiera no. Si usted tiene cuentas en Suiza o Andorra, se ha beneficiado de algún pelotazo inmobiliario o concesión pública o forma parte de ese poder político que no se presenta a las elecciones, es poco probable que entren a las 6 de la madrugada en su casa acusándole de nada. Pero si no es de esa minoría, no lo olvide, cualquier día puede ser el enemigo.

Autor: Pablo Padilla es miembro de Juventud SIN Futuro y de la Oficina Precaria.

sábado, 2 de noviembre de 2013

LAS SEIS ESTRATEGIAS DE LOS RICOS PARA REDUCIR LA POBLACION Y MANTENER SU STATUS

Muchos lo consideran un farsante o, si acaso, un loco. Para otros es un visionario. Daniel Estulin (Vilnus, Lituania, 1966), exespía y, ahora, periodista de investigación, dice cosas que resultan difíciles de creer pero, cara a cara, es extremadamente convincente. Se dio a conocer con el libro La Verdadera Historia del Club Bilderberg (Planeta, 2005), en el que desvelaba los entresijos de este poderosísimo lobby del que hasta entonces apenas se conocía su existencia. El libro se convirtió en un bestseller internacional y Estulin empezó a ser habitual en los medios de comunicación. Desde hace un año tiene un programa en Russia Today (el canal de televisión controlado por el Kremlin que emite en ruso, español, inglés y árabe), Desde la sombra, que asegura ven más de 7 millones de personas en todo el mundo. Es, en definitiva, una estrella de las conspiraciones.


En su nuevo libro, El Club de los inmortales (Ediciones B), Estulin continúa desarrollando sus ideas en torno a una élite financiera mundial que lo controla todo y cuyo objetivo, que es la tesis central de este libro, es, y ha sido siempre, preservar su situación privilegiada, aunque esto pase por arrollar al resto de la población.

En un rincón de una cafetería en el centro de Madrid, Estulin ha explicado a El Confidencial cuál es la estrategia de esta élite para seguir controlando el mundo en los años venideros....


1. Desindustrializar el mundo para crear pobreza extrema

“El plan de la élite siempre ha sido desindustrializar y despoblar el mundo”, asegura Estulin. “Somos 7.000 millones de personas en el planeta Tierra, un espacio reducido, pequeño y con recursos naturales limitados. Esto es algo que aunque esa gente no lo entiende –dice señalando las mesas que nos rodean en la cafetería–, porque no entienden nada de nada, los Rockefeller y la élite financiera mundial lo entienden perfectamente. Es muy muy sencillo, para que ellos coman nosotros tenemos que morir”.

Detroit, asegura, es el ejemplo vivo de este plan de desindustrialización: “Una ciudad que ha sido el pulmón de la economía americana durante tantas décadas la han dejado en un estado lamentable al factor de 1.000. Ya no existe como ciudad, y es una muestra perfecta de lo que va a pasar con el mundo. ¿No sabe Obama que esto es malo? Por supuesto que lo sabe. ¿No sabe que la ciudad da de comer, a nivel económico, a todo el país? Por supuesto que lo sabe. Pero el plan de la élite es reducir la población mundial, de una forma u otra, y desindustrializar el mundo utilizando el crecimiento cero”.

“La pobreza va a ser tan profunda a nivel mundial y el desarrollo tecnológico va a aumentar tanto, que la separación entre el 99% de los pobres y los super ricos va a ser más grande que nunca”, asegura Estulin.

2. Acabar con los estados-nación

“La política nunca ha estado al servicio de los ciudadanos”, explica Estulin. “Es una mentira piadosa pensar que uno vota a Rajoy. ¿Quién es ese tipo? Es nadie. Porque viene la famosa troika, los men in black, que no han sido elegidos por nadie en el mundo y le dicen al presidente del Gobierno qué tiene que hacer”.

No es que haya una serie de personas que le dicen a Rajoy ‘haz esto’, es que si no lo hace la comunidad de las naciones controlada por la élite le dice ‘te voy a destrozar'
No es que Rajoy forme parte de una conspiración. Una cosa que Estulin quiere dejar claro es que “no hay cuatro viejos sentados en una sala oscura, con un cigarro en la mano, mirando la bola de cristal para planificar el futuro del mundo”, una imagen con la que se ha asociado siempre sus historias. “Esto no es real”, se defiende, “no es que haya una serie de personas que le dicen a Rajoy ‘haz esto’, es que si no lo hace, la comunidad de las naciones controlada por la élite dice ‘te voy a destrozar. Te vamos a recortar todo. Vamos a hacer complicado que puedas vender la deuda a un cierto porcentaje. Y no sólo eso, a través de los inversores vamos a hacer un ataque a tu bolsa y la vamos a destrozar'. Como lo han hecho antes en muchos países del mundo. El FMI, el Banco Mundial, la WTO… La comunidad mundial es eso. Los gobiernos son títeres de la élite financiera mundial y el que no lo quiera ver que no lo vea”.

3. Controlarnos a través de la tecnología

“¿Hace 6.000 años quién dominaba el mundo? ¿Quién tenía el conocimiento?”, pregunta Estulin. “Los sacerdotes, que lo administraban con cuentagotas al resto de la humanidad”. Era un sistema piramidal del conocimiento que se ha invertido gracias a la reciente revolución tecnológica. “Ahora un indio sentado en la jungla de Bolivia con un ordenador y acceso a internet tiene más acceso al conocimiento que la humanidad entera hace 15 años”, asegura el escritor. “Para los poderosos es una putada, porque la gente tiene acceso al conocimiento que han tratado de proteger durante miles de años. Este modelo ya no funcionaba, necesitaban otro modelo, un modelo basado en la tecnología, pues si controlan la tecnología ellos vuelven a controlar el mundo”.

Estulin asegura que la principal preocupación actual de la élite super rica es controlar el desarrollo tecnológico, algo que, asegura, es mucho más fácil de hacer de lo que pensamos. “La gente dice que no se pueden poner puertas a Internet”, explica el periodista. “La gente que habla así no tiene ni idea de nada, no ha visto nada más que un ordenador en su casa y saben cómo enchufarlo. Nada más. Los dos cambios a nivel informático más importantes son el smartphone y el GPS. Están atados a tu culo 365 días al año, 24 horas al día. ¿Por qué crees que la calidad de las cámaras son tan altas? Porque la élite quiere ver lo que estás viendo, y lo ven a través de tu teléfono. Quieren ver cómo te organizas y para eso crean las redes sociales. El modelo ha cambiado. El control es total en todo”.

4. Apostar por la guerra cultural

Hasta hace muy poco la mejor herramienta que tenían los ricos para controlar la población, y que siguiera habiendo recursos para mantenerse en el poder, eran las guerras. Pero a día de hoy matar sale muy caro. Lo mejor, explica Estulin, es que la población acepte sin grandes pataletas el mundo que está por venir.

“Elysium está preparando el terreno para que cuando veas lo que pasa en realidad digas ‘ah sí, lo he visto en el cine’, asegura el escritor. La industria cultural, explica, tiene dos funciones claras: que cale el discurso que se quiere trasmitir –"somos muchos, no todos podemos sobrevivir, y es lógico"– y que la población no se preocupe por discutir sobre lo que realmente importa: qué va a ser de la humanidad.

“Lo más sencillo sería matarnos a todos, pero la gente se daría cuenta, y se levantaría”, explica Estulin. “Como somos muchos más sería muy complicado: sus ejércitos son nuestra familia. Es mucho más sencillo hacer lo mismo a través de la guerra cultural. Es lo que están haciendo constantemente: películas, información falsa, degeneración del ser humano, degradación de la escala de valores… Esto no es casualidad, alguien lo ha pensado antes. Alguien ha creado a este animal de compañía llamado Miley Cyrus. Ella no decidió levantarse un día y hacer eso. No, le han puesto allí y la han promovido. Esto está hecho a propósito, para que hablen mal o bien de ti, crear separación y debate. Mientras piensas en Cyrus no piensas en cosas importantes, como el futuro del mundo. Y si esto lo multiplicas por 100.000 elementos, como el trabajo que estás haciendo, que no te deja pensar, llegas a la cama y ¿qué has hecho por el mundo? Nada”.

5. Preparar la colonización del espacio

“La obligación del ser humano es descubrir y conquistar el espacio para que dentro de poco dejemos la Tierra, y vayamos a emigrar”, asegura con rotundidad Estulin. “Es algo que es normal. Aquí, además de ser prisioneros, estamos en peligro constante de los asteroides. ¿No has visto lo que pasó en Rusia? Esto no es nada, puede caer un asteoride grande en el Polo Norte y estamos muertos todos. Necesitamos llegar a Marte, que es una colonia avanzada, y por eso dentro de cuatro años enviaremos naves tripuladas allí”.

El periodista vuelve a usar una película como analogía. “2012 era una mierda”, puntualiza, “pero hay una escena muy impactante donde la élite embarcaba al espacio para huir de la tierra. No lo sé, pero es muy lógico pensar que si esta gente va y no vuelve [dice en referencia al proyecto Mars One] igual va más gente y no lo sabes. Y si se van es porque saben algo que nosotros no sabemos. Hay una pregunta que todos tenemos que hacernos, si alguien muy importante se va y lo deja todo aquí ¿qué va a pasar?”.

6. Allanar el camino para la llegada de la transhumanidad

Oscar Pistorius, el atleta con dos piernas biónicas, fue, según Estulin, el primer transhumano. “Le estrenaron en los Juegos Olímipicos de Londres y le vieron 2.000 millones de personas. No es casualidad”. En su opinión, Pistorius es sólo un anuncio de lo que está por llegar: “Una pareja normal será un tipo con ojo de cyborg, una mano de Terminator y una tipa con piernas como las de Pistorius. Va a ser algo totalmente normal porque van a promoverlo los medios de comunicación, las noticias, los reportajes, las películas, las modelos… Va a ser lo último. Si tienes piernas normales vas a ser un gilipollas. Este es el futuro”.

La tecnología es magnífica salvo si la usas para matar a la gente o para crear gente que no sea humana porque puedes controlar su ADN
Y claro, la implantación del modelo transhumanista no tiene nada de inocente. “El transhumanismo acabará con la humanidad”, afirma Estulin de forma contundente. “Como tal no es negativo, nada es negativo por sí sólo, pero es que nos van a matar. La tecnología es magnífica salvo si la usas para matar a la gente o para crear gente que no sea humana porque puedes controlar su ADN, con tecnología cibernética, y así poder castigarles si, como yo, te portas mal”.

Las 6 estrategias de los ricos para reducir la población y conservar su estatus - Noticias de Alma, Corazón, Vida

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA OPINION PUBLICA

Sabido es que los medios de comunicación nos manipula en busca del llamado "Pensamiento Único", pero la estrategia que utilizan para ello, es menos conocida, en el vídeo os mostramos 10 métodos que habitualmente podemos apreciar de manipulación y la consiguiente técnica utilizada para ello. Les dejo con las “10 Estrategias de Manipulación Mediática” de Noam Chomsky.




1. La estrategia de la distracción 
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”. 

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones 
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos. 

3. La estrategia de la gradualidad 
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez. 

4. La estrategia de diferir 
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento. 

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad 
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”. 

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión 
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos… 

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad 
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”. 

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad 
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto… 

9. Reforzar la autoculpabilidad 
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución! 

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen 
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.


martes, 10 de septiembre de 2013

EL NEGOCIO Y LA DOCTRINA DE LOS LIBROS DE TEXTO



España es uno de los pocos países desarrollados en los que la escolarización obligatoria supone un esfuerzo económico muy considerable para las familias, pese a que el artículo 27 de la Constitución consagra el derecho a estudiar y el apartado 4 del mismo artículo establece que “la enseñanza básica es obligatoria  y gratuita”. Pese a tan grandilocuente declaración casi un tercio de las familias españolas se ve incapaz de asumir el gasto que supone la vuelta al colegio.

El mandato constitucional se convierte en papel mojado – otro más – ante la realidad de un negocio que mueve más de mil doscientos millones de euros al año: Los libros de texto. Un negocio que tiene detrás a poderosas instituciones  capaces de dictar leyes o acomodar a su interés las existentes, para lo que han contado siempre con la colaboración de todos y cada uno de los distintos gobiernos de la nación.
 
¿Quién controla este negocio?
El primer grupo empresarial en volumen de negocio lo constituye la Iglesia Católica, que no satisfecha con los casi cinco mil millones de asignación directa del estado, ha tejido una maraña de empresas omnipresentes en el ámbito educativo. La Iglesia es propietaria –total o parcial- de las siguientes editoriales:
 
Grupo SM: Fundada por religiosos marianistas. En la actualidad opera en 9 países. El acrónimo SM significa "Santa María".
​* Grupo Edebé: Fundada por la Congregación Salesiana. Hace negocio en todo el mundo con editoriales propias en Argentina, Chile y México. En el País Vasco tiene el sello Giltza, en Galicia Rodeira, en la Comunidad Valencia Marjal y en Andalucía Guadiel.
Editorial Edelvives: El Grupo Editorial Luis Vives pertenece al Instituto de los Hermanos Maristas y mediante su editorial intentan fomentar lo que ellos denominan "humanismo cristiano".
Editorial Bruño: Fundada por el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle. Como buenos empresarios, y para ampliar su patrimonio, en 2001 los Hermanos de La Salle llegaron a un acuerdo de venta con el grupo francés Hachette Livre, del que también forma parte el grupo editorial español Salvat. De hecho, existe una línea denominada "Publicaciones Generales Bruño-Salvat" que cuenta con un catálogo especializado en publicaciones infantiles y juveniles, con personajes como Kika Superbruja, Astérix, Titeuf...
 
 
Hay que resaltar que la Iglesia católica impone los libros de texto de sus editoriales en los más de 2.600 centros educativos públicos que gestiona directamente, lo que redondea el negocio y el adoctrinamiento que practica.
 
Los otros dos grupos empresariales que controlan el resto del negocio editorial de libros de texto son:
 
* Hachette Livre. Precisamente, otro importante beneficiario es el grupo Hachette que, aparte de la editorial católica Bruño, también se hizo en 2004 con el importante Grupo Anaya donde se incluyen marcas como Algaida, Vox, Cátedra, Pirámide o Alianza.
Este grupo es propiedad del conglomerado francés Lagardère que, además de dedicarse a la publicación, tiene una línea de negocio armamentística a través de la sociedad EADS, creadora, entre otros proyectos, del Airbus.
 
* Grupo PRISA. Es el gigante de la comunicación española, propietario de El País, la Cadena Ser, etcétera. Su sección de negocio editorial lo comprende la Editorial Santillana, de la que recientemente ha vendido un 25% del capital al fondo de inversión estadounidense Liberty.
El nuevo consejo de administración de PRISA está integrado por personajes como Ernesto Zedillo, expresidente de México bajo cuyo mandato se produjo el levantamiento campesino del EZLN, Nicolas Berggruen, con un patrimonio personal de más de 2.000 millones de dólares o, como no, Juan Luis Cebrián, hijo de Vicente Cebrián, importante cargo de la prensa franquista y director del diario Arriba de la Falange.
 
¿Son necesarios hoy en día los libros de texto?
En la era de la información el libro de texto tal y como se conoce es un búnker al margen de la realidad. Se obliga a los escolares a un conocimiento unidireccional, normalmente de calidad pésima, sin proporcionarles herramientas de acceso al conocimiento global. El conocimiento que se adquiere es de naturaleza memorística, sin que el alumno pueda participar activamente de los saberes que se le inculcan, limitándose a abrir el libro por la página que señala el maestro y aprenderse la lección, la más de las veces incompleta y sesgada.
 
Conociendo a los que se encargan de elaborar las materias que han de estudiar nuestros escolares no es de extrañar que la educación así concebida esté manipulada en demasiadas ocasiones. El discurso dominante se repite machaconamente desde la escuela y así nos encontramos con textos que recitan los mantras habituales del neoliberalismo y que ocultan gran parte de la realidad social y ecológica del planeta, como demuestra el estudio comparativo sobre contenidos de libros de texto realizado por Ecologistas en Acción
 
 
 
 
En el extremo más descarado podemos encontrar libros enteramente dedicados a inculcar los valores del capitalismo salvaje entre los niños, como es el caso de “Mi primer libro de Economía, Ahorro e Inversión”, incluido por la Junta de Castilla la Mancha para el curso 2013/14 como texto que sustituye a la defenestrada Educación para la Ciudadanía, un material que parte de la defensa a ultranza de la iniciativa económica privada en la generación de riqueza y el fomento del espíritu emprendedor, piedra angular del pensamiento económico del PP y que ha sido elaborado por una directora de la entidad financiera “Inversis Banco”.
 
Este modelo educativo es sumamente beneficioso para las clases dominantes, que pueden repetir sus dogmas sin prácticamente oposición. Una educación basada en la búsqueda de información y el procesado de la misma por parte del alumnado no les interesa en absoluto ya que abre la puerta a realidades alternativas. Es tal la oposición del cártel editorial a cualquier innovación tecnológica en la escuela, que han llegado a acusar a alguna administración pública de piratería por tratar de introducir el libro electrónico en las aulas.
 
Frente a esta situación de auténtica tiranía del libro de texto – económica e ideológica -  se alzan cada vez más voces críticas entre el profesorado, con iniciativas tan interesantes como El día sin libro de texto , la Asociación Otra escuela es posible , aulas virtuales como la de la Plataforma Educativa Aragonesa y muchas más.