El gobierno español ha reconocido que la Fundación Nacional Francisco Franco, pese a ser un organismo privado, dispone de documentos clasificados como secretos y ha pedido que se retiren de consulta pública y que se traslade a la Administración la oportuna información sobre los mismos para poder protegerlos convenientemente y que no se divulguen...
Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de abril de 2017
sábado, 29 de marzo de 2014
LOS ARCHIVOS DE LA SANTA SEDE AL DESCUBIERTO
La Biblioteca Apostólica Vaticana ha aprobado un plan para digitalizar cientos de manuscritos históricos desde la época de la creación de la Iglesia Católica, hasta el siglo XX, para que sean además accesibles desde la red. El proyecto que tendrá una duración de cuatro años, se está realizando con la compañía japonesa NTT Data, que se encargará de escanear y archivar los aproximadamente millón y medio de páginas de la colección de manuscritos.
![]() |
Miles de manuscritos de la Biblioteca del Vaticano, desde la creación de la Iglesia Católica, hasta el siglo XX, serán accesibles desde la web |
Aunque se traducirá en un colección digital extensa, los documentos son sólo una pequeña parte del total de los archivos vaticanos, que contienen en total 82.000 piezas y 41 millones de páginas, si bien la Santa Sede no han anunciado que al término de la primera fase, que costará unos 9 millones de euros, se estudiará continuar con el resto de los documentos propiedad de la Iglesia Católica.
El archivista y bibliotecario del Vaticano, el Monseñor Jean-Lous Brugues ha explicado que “los manuscritos digitalizados comprenden desde la América pre colombina, China, Japón además de todas las culturas y lenguas que han caracterizado la cultura europea”.
Según el comunicado de la Santa Sede, la misión humanista que caracteriza la Biblioteca la abre a todo lo que es humano, hasta las más variadas ‘periferias culturales’ del ser humano; y con este espíritu humanista quiere conservar y hacer disponible el inmenso tesoro de la humanidad que le ha sido confiado. Por eso lo digitaliza y lo ofrece a la consulta libre en la web”.
La biblioteca utilizará los escáneres y los programas informáticos de NTT para guardar y archivar en soporte digital la colección. Tal y como explicaron los responsables de la compañía: “Todos los manuscritos digitalizados gracias a este proyecto estarán disponibles en la web de la Biblioteca Apostólica Vaticana en forma de imágenes de alta definición. De esta forma numerosos investigadores del ámbito académico y estudiosos de diversos campos del saber tendrán la posibilidad de conocer e interpretar estos documentos de valor incalculable -cuyo acceso hasta ahora estaba limitado- en su versión original”.
Julio MARTIN ALARCÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)